Indices de los números ya publicados
Revista nº 1 (Jaca, 2005)
-Introducción. Introducción general de la publicación.
-Jaca, cuna del reino de Aragón.
-Jaca, Genealogía de don Manuel Giménez Abad, senador del Reino de España, vilmente asesinado.
-Jaca. Censo Electoral de 1890. Listado general de sus cabezas de familia en ese año, con sus domicilios, profesiones y edades.
-I Colección de capitulaciones matrimoniales. Contiene los resúmenes de 500 documentos. Incluye un índice geográfico y de apellidos.
-Los Viñuales, Infanzones de la Sierra de Guara. Contiene su árbol genealógico esquemático.
-Nacer en Aragón... para emigrar. Cádiz, puerto de Aragón hacia América. Consta el listado de aragoneses que hicieron testamento antes de embarcar.
-Camino de Nuestra Señora de Gracia. Contiene el listado de personas que han ido muriendo por el camino, entre los siglos XVII y XIX, en su intento de llegar al hospital de Zaragoza para ser sanados.
-Los Urriés, señores de la baronía de Ordás. Acta por la que dichos señores recorrieron sus dominios de Nueno y Arguis, en el año 1606.
-Altoaragoneses afincados en Zaragoza, en 1908, con sus domicilios, profesiones, edades, etc. Son los constructores de la una nueva gran urbe.
-Censo Electoral de 1890: relación de los religiosos; de los sacerdotes que vivian en los pueblos del Alto Aragón. Se ordenan por pueblos.
-Bandrés, un lugar olvidado. Testimonio de un pueblo abandonado a inicios del siglo XVII.
Revista nº 2 (Barbastro, 2005)
-Presentación de la editorial.
-Cartas recibidas por nuestro suscriptores.
-Barbastro. La ciudad deseada.
-Colaboración. Barbastro. "El Mayorazgo de los Claramunt", una de las familias más ilustres de la ciudad.
-Barbastro. Censo Electoral de 1890. Listado general de sus cabezas de familia, con sus edades, domicilios y profesiones.
-Las Capitulaciones matrimoniales: un modelo sencillo.
-II Colección documental de Capitulaciones matrimoniales. Contiene 500 documentos convenientemente resumidos para el estudio genealógico. Incluye un índice geográfico y de apellidos.
-Doña Dolores Pardo Otal, médico, natural de Sangarrén. Reconstrucción de una de las genealogías más extensas de Aragón: Los Otal (primera parte).
-Viaje por los pueblos de la jurisdicción criminal de Huesca. Ensayo sobre los desplazamientos por las cañadas y caminos altoaragoneses del siglo XVII.
-El Señorío de Fanlillo, en el siglo XVII.
-Un fogaje o censo en la Verdad de Barbastro, en 1657.
-La endogamia en en Alto Aragón: Los pueblos "estrechos": Susín y casa Mallau. O cómo el temor a lo extraño favorece la confianza a lo ya conocido.
-Censo Electoral de 1890: Los religiosos (segunda parte).
-Larrosa, en el valle de Garcipollera, un lugar despoblado.
Revista nº 3 (Testamentos y defunciones) Gistaín, 2006.
-Presentación de la editorial.
-Cartas recibidas de nuestros suscriptores.
-Los Testamentos en Aragón. Características generales.
-I Colección de disposiciones testamentarias. Resumen de 1000 testamentos ya estudiados. Incluye un índice geográfico y de apellidos.
-Ante el 5º centenario de la muerte de Cristóbal Colón, descubridor de América. Los hermanos Francisco y Cristóbal Colón, canónigos de la catedral de Huesca, en el siglo XVII; o cómo Colón pudo haber nacido en cualquier parte.
-Viaje a la partida de Albás, de la mano del naturalista francés, Lucién Briet, a inicios del siglo XX, descubridor científico de la Sierra de Guara y del Parque Nacional de Ordesa.
-La contribución altoaragonesa al crecimiento urbano de Zaragoza. Altoaragoneses fallecidos en Zaragoza en 1870. Análisis de las familias que se asientan en la capital aragonesa.
-Demografía histórica: Octogenarios y nonagenarios en el Censo Electoral de Huesca, de 1890. Análisis de la población más longeva cuando lo más frecuente era morir al poco de nacer.
-Imágenes de Gistaín, el techo del Alto Aragón. Visita turística recomendada.
-Libros altoaragoneses recomendados.
Revista nº 4 (Huesca, primera parte, 2006)
-Presentación de la editorial.
-Huesca, capital del Alto Aragón, desde 1834.
Huesca. Censo Electoral de 1890 (primera parte), con inclusión de todos sus cabezas de familia, con sus edades, domicilios y profesiones.
-Las capitulaciones matrimoniales en Aragón: el modelo ideal.
-III Colección de Capitulaciones matrimoniales. Se incluyen los resúmenes de 600 documentos, con su índice geográfico y de apellidos.
-Los Casanova, infanzones de Barluenga.
-Colaboración. Aragoneses en Barcelona a finales del siglo XIX.
-Los niños de la Sositania, en el siglo XVII. Resconstrucción aproximada de las genealogías de los nacidos en los pueblos próximos a Castejón de Sos, en La Ribagorza.
-Camino de Nuestra Señora de Gracia (II). Gentes que se mueren por los caminos que van al principal hospital de Aragón.
-Los maestros de niños altoaragoneses, según el Censo Electoral de 1890. Relación de maestros, con sus nombres, edades y domicilios.
-Altoaragoneses en Zaragoza, a inicios del siglo XX, en vísperas de la Expósición Hispano-Francesa de 1908.
-Morir camino de las Aguas de Panticosa. Como al hospital de Gracia de Zaragoza, Panticosa es un centro de atración para todos los enfermos de tisis.
-Gil, despoblado de Monzón, un lugar olvidado, desparecido por la desidia y el interés económico.
Revista nº 5. (Huesca, segunda parte, 2007)
-Presentación de la editorial.
-Cartas de nuestros lectores.
-Huesca, la Provincia de tercera administrada desde la Ley de Javier de Burgos de 1833. Recorrido poco común por sus llanos y montañas, hecha por un geógrafo nacido en ellas.
-Huesca, capital: Censo Electoral de 1890 (segunda parte), con inclusión de todos sus cabezas de familia, con sus edades, domicilios y profesiones.
-Las Capitulaciones matrimoniales en el Alto Aragón. Un modelo singular o... "el gran arreglo".
-IV Colección de Capitulaciones matrimoniales. 600 nuevos documentos, con inclusión de resúmenes e índice geográfico y de apelldios.
-Los Otal (segunda parte), infanzones de Ortilla. De la serie genealógica de doña Dolores Pardo Otal, médico de Sangarrén.
-Colaboración: Los jacetanos, jaqueses de Jaca en 1599, a través de los libros sacrametales de la Catedral de Jaca.
-Pliego de sucesos: noticias poco comunes y extrañas, acaecidas en el pasado de nuestras montañas.
-Don Lucas Mallada Pueyo, altoaragonés universal, padre de la Geología moderna.
-Los Espluga de El Grado, una saga de notarios e infanzones.
-Los profesioneales de la salud en el Alto Aragón, según el Censo Electoral de 1890, con inclusión de sus nombres, edades y domicilio.
-Olivito, en el Somontano de Huesca, un lugar olvidado, desaparecido por la falta de agua.
Revista nº 6 (2007) Testamentos y Defunciones.
-Publicado en octubre de 2013-.
-Presentación de la editorial.
-Los testamentos en Aragón: el testamento hecho ante el cura párroco, en los lugares alejados y aislados, hasta donde tardaban en llegar los notarios.
-II Colección de Testamentos, con los resúmenes de los actos nº 1001 a 2000, recientemente estudiados. Incluye un índice de personas y otro de pueblos.
-Plieglo de sucesos: noticias poco comunes y extrañas, acaecidas en el pasado en nuestras montañas.
-La contribución altoaragonesa al crecimiento urbano de Zaragoza. Altoaragoneses fallecidos en Zaragoza en 1869. Análisis de las familias que se asientan en la capital aragonesa.
-Los profesionales del Derecho, según el Censo Electoral de 1890.
-Altoaragoneses hallados en la presna antigua, a través de diarios como "La Vanguardia", de Barcelona.
-Viaje hasta el Mesón de Ibort, por la ruta del actual puerto de Monrepós. Un recorrido por las ventas y lugares de parada entre Huesca y la actual Sabiñánigo.
Revista nº 7 (2008) de cuatro tomos, 2 ordinarios y 2 extraordinarios.
-a publicar en febrero de 2014-.