La Casa del Merino de las Montañas de Jaca (Foto Sicilia, 1970).
El Archivo Nobiliario de Aragón
nació como tal en 1984, a partir del un archivo anterior, el Archivo Genealógico del Alto Aragón, que había estado en funcionamiento entre 1890 y 1936, además de un breve período, casi de recuperación documental, entre 1940 y 1948. El nuevo Archivo se ha dedicado a la recopilación y análisis de la documentación histórica ya acumulada, y al estudio en los archivos de distinta índole situados en el Alto Aragón, Zaragoza y Lérida, tanto civiles, como la de Iglesia o de particulares.
Apartir de ese año 1984 se retomaron todos los estudios genealógicos paralizados desde la guerra civil española de 1936-39. El geógrafo e historiador jaqués Ricardo Galtier-Martí, con la ayuda de varios colaboradores, historiadores, becarios y ayudantes, comenzó la ardua tarea de reordenar todos los documentos, estudios, libros, publicaciones y artículos que, referidos a la Genealogía aragonesa, habían llegado hasta ellos. A la par de ello, se han dedicado a la investigación genealógica para particulares e instituciones.
En 2005 comenzó a publicarse la revista "Raíces del Alto Aragón", de la que se llevan 7 números publicados (con 10 volúmenes), y que pretende ser un documento de consulta imperecedera de toda la genealogía altoaragonesa. Escrita por varios colaboradores repartidos por todo el Alto Aragón, tiene una tirada de 500 ejemplares y cuenta con 325 suscriptores.
Desde 2017 también se publica la serie de libros "Documentos para los estudios de Genealogía en el Alto Aragón - (1350-1936)".
El Archivo Nobiliario de Aragón tiene su sede fiscal en Jaca; y se investiga principalmente en los archivos públicos y religiosos de Huesca, Jaca, Barbastro, Zaragoza y Lérida.
Nuestro servicio se centra, especialmente en:
-Realizar investigaciones privadas y públicas (véase la sección "Investiguemos por usted".
-Publicar todo lo que investigamos, a través de nuestro medio de difusión, la Revista "Raíces del Alto Aragón" (véase "Nuestra Revista").
-Facilitar a nuestros amigos interesados los documentos que ya tenemos estudiados y que son fácilmente localizables (véase "Búsqueda documental").
-Dibujamos a mano árboles genealogícos por encargo, siguiendo el estilo cancilleresco del siglo XVIII. Estos árboles se realizan con la información el propio interesado nos facilita; o bien por las investigaciones que previamente ha realizado este Archivo.
Todos nuestros servicios son de pago, tan sólo por lo que se pide, lo cual es una garantía para los interesados, de veracidad y de restitución.
No existen cuotas de socio.
La suscripción a nuestra Revista y libros, para los solicitantes, es sólo literal, pagándose sólo cuando sale cada número.
En el Archivo Nobiliario de Aragón carecemos de premios y de reconocimientos, tal y como sí sucede con otras páginas web semejantes, que tanto proliferan regional, nacional e internacionalmente. Tampoco los precisamos ni sabríamos muy bien qué hacer con ellos.
Nuestra labor es callada, propia de quienes se han formado académicamente para la investigación, y se limita únicamente a la búsqueda muy detallada y concienzuda en los archivos, siguiendo el método científico que hemos aprendido de nuestros profesores. Estamos al servicio de quienes sólo quieren recuperar el devenir de su propia familia, y no para otras cosas más extensas y difusas (como la generalidad de un apellido), que posiblemente no les corresponden y que suelen llegar a incorrecciones, inexactitudes y falsificaciones. Pocas disciplinas como la Genealogía han podido ser, y son, tan manipuladas y ultrajadas. Es por ello que en este Archivo sólo trabajamos historiadores y diplomados de carrera, Licenciados en Filosofía y Letras, en Historia, en Geografía y en Biblioteconomía y Documentación; y también becarios de todas ellas. También desde nuestro Archivo, hemos participado en excavaciones arqueológicas, actos jurídicos, testamentarías, restauración de monumenos y de documentos; así como en diversas publicaciones académicas y en la prensa.
Entrevista realizada a Ricardo Galtier-Martí, geógrafo, historiador y genealogista, y director del ARCHIVO NOBILIARIO DE ARAGÓN, realizada por el Castillo de San Pedro de Jaca, en 2020.
(Duración de 48 minutos)
Archivo Nobiliario de Aragón - Raíces del Alto Aragón
|
archivo@genearagon.com